Posición de la marca, salvavidas para el éxito del marketing

En los negocios, el término marca una de las palabras de moda de marketing más mal utilizadas e incomprendidas. En los últimos años, la frase aparentemente sencilla pero en realidad ambigua Retorno de la inversión o «ROI» ha intentado eclipsar la marca como el «concepto de jour»; a menudo se discute, pero la falta de análisis o visibilidad de las métricas correctas crea una falla en el seguimiento (ese es un tema para otra publicación).

EL ESTADO DE LAS MARCAS B2B

Comunicaciones Canyon - B2BEl hecho es que hay pocas marcas B2B fuertes en el mercado hoy. Durante los “rugidos años 2000” (al menos antes de la recesión), muchas empresas lograron el éxito aprovechando el maremoto económico, pero abandonaron su marca y estrategia de marca salir a pedalear agua.

Ahora, las empresas se están dando cuenta de que, si bien lograron un éxito primordial en la última década, muchos mercados B2B quedaron comoditizados y sin un líder claro en muchas industrias y categorías de productos.

El resultado es un exceso de organizaciones que están nuevamente priorizando su marca, pero sin saber por dónde empezar. Muchas de las organizaciones B2B con las que me encuentro poseen los elementos fundamentales y las materias primas sobre las que se puede construir una marca. El desafío es lograr que comiencen a pensar y actuar fuera de sí mismos para articular su marca de una manera que tenga valor y resuene con los clientes actuales y potenciales.

LOS CUATRO ELEMENTOS DE UNA POSICIÓN DE MARCA

Cuando me preparaba recientemente para la Cumbre de tecnología de marketing, tuve una conversación interesante con Greg Head, CMO de InfusionSoft. Mencionó que la filosofía que ha tratado de inculcar en el liderazgo de las organizaciones con las que ha trabajado se resume muy sucintamente como “enfócate para crecer.”

Para mí, esta simple frase lo dice todo. Funciona cuando se aplica a los productos que vende una empresa, los servicios que ofrece una empresa, los mercados en los que opera una empresa y el público objetivo con el que interactúa una empresa.

De mayor interés para mí fue el poder que tiene la declaración cuando se aplica a crear y fomentar una marca fuerte. El resultado simple por el que las empresas deben esforzarse es crear un posición de marca enfocada ese:

  1. es operacionalmente coherente;
  2. Proporciona distinción de los competidores;
  3. Se alinea con las necesidades actuales y futuras de su industria; y,
  4. Permite que la organización evolucione con el tiempo.

Muchas veces las empresas sienten que si eligen algo que represente la esencia de su empresa, se estarán limitando. La realidad es que si Ud. poseer una cosa bien en la mente del cliente, usted gana su confianza para poder ofrecerles otros productos y servicios que valoren, siempre que se relacionen con ese promesa central de la marca.

LA POSICIÓN CORRECTA DE LA MARCA

La posición de marca correcta para cualquier organización no solo le permitirá poseer bien una cosa, sino que también será lo suficientemente flexible como para actuar como un punto de entrada a cualquier cantidad de conversaciones con los clientes.

El primer paso es establecer un proceso mediante el cual pueda identificar, delimitar y articular el enfoque de su marca. Eso se convierte en el comienzo, pero el futuro se convierte en un viaje de marca que requiere atención constante y, a través de los flujos y reflujos de la economía, actúa como un salvavidas para brindar distinción y dirección a su empresa, para que nunca se quede a flote.

¿Tu marca ha sido descuidada? ¿Es hora de actualizar su marca para alinearla con las condiciones del mercado actual?

Llamar experto en B2B Marketing

No dudes en informarte sobre Marketing B2B

Marketing B2B

Envíanos un Email contándonos tu proyecto

Habla con expertos en B2B Marketing y especialistas en posicionamiento a través de marketing para mayoristas y Marketing para proveedores